Quantcast
Channel: Fémina En Construcción
Viewing all articles
Browse latest Browse all 111

PAU +25 (II)

$
0
0

Tal y como os contaba en la introducción a las PAU +25 (I), esta prueba de acceso consta de dos partes, una común y una específica y puesto que realizar un curso que nos prepare puede costarnos un buen pico, os ofrezco una ayuda para prepararla desde casa.
Todos los exámenes se pueden realizar en dos lenguas, catalán y castellano, excepto, obviamente, el de castellano, el de catalán y el de lengua extranjera, que han de realizarse en la propia lengua de la que nos examinamos. Las faltas de ortografía descuentan en los exámenes de lengua y las respuestas equivocadas en las preguntas tipo test restan 0,33 a la puntuación, por lo que si no estais seguros, es mejor no contestar.
Así pues, y teniendo en cuenta que mis específicas han sido Historia Contemporánea y Geografía, os dejo aquí los recursos que yo he utilizado para superar la PAU +25 (en Catalunya)
  1. Si no lo has hecho ya, te recomiendo que te leas primero la introducción a las PAU +25, donde te doy bastante información sobre el funcionamiento de esta prueba.
  2. En segundo lugar, comprueba todo el temario que te entra en cada una de las asignaturas que has de prepararte. Imprímetelo y ten presente que tienes que repasar todo lo que allí te piden.
  3. Por último, te recomiendo que te mires todos los exámenes de años anteriores para saber cómo es su estructura y qué piden y valoran, puesto que a cada exámen (hay dos exámenes por año, el titular y el suplente) le acompaña su respectiva corrección. Autoevalúate con ellos.
Dicho esto, vamos allá con algunos recursos on line que he ido recopilando y alguna ayudilla de cosecha propia que os presto. (Seguid todos los enlaces)

    FASE GENERAL

      • Lengua castellana:
      Repasa ortografía (no te olvides de la acentuación, acentuación diacrítica, palabras homófonas, sinonimia, polisemia, etc), tipos de oraciones compuestas, verbos y categorías gramaticales. Repasa sintaxis (sujeto, CD, CI, Atributo, CC, CRV, CP, pasivas/C.Agente) y análisis morfológico de las frases. Puedes repasar lo básico con 'analizamos las palabras', pero te recomiendo que te centres en el análisis sintáctico y morfológico de las oraciones compuestas (ver esquema).
      También tendrás que redactar un ejercicio, donde posiblemente te hagan resumir un texto y explicar en otras palabras alguna parte del mismo. Por norma general los resúmenes han de estar entre 80/100 palabras, lo que equivale a 8/10 líneas aprox. Valoran la corrección, la coherencia, el orden, la estructura del texto...
      Consejos:
      Recuerda que aquí no vale la típica excusa "es que voy rápido" para hacer faltas de ortografía. ¡Consulta siempre el diccionario para ir corrigiendo!
      Para el resumen, primero haz una "lluvia de ideas" con los datos más importantes del texto, en sucio o a lápiz. Después ordénalos, bien por importancia, bien de forma cronológica. Por último, utilizando conectores (ver 'Comentario de texto'), redacta el resumen.
      • Lengua catalana:
      Igual que con lengua castellana, has de repasar ortografía, verbos (practica con esta tabla 1 y rellenable) y análisis sintáctico y morfológico. Este curso de NIVEL C de catalán con solucionario te será muy útil (la prueba no se convalida aunque tengas el certificado C o D independiente) y también te servirá este resumen sobre 'funcions sintàctiques i pronoms febles'.
      Te dejo aquí un listado de "Recursos per aprendre català", (Nivell Suficiència-C) y te añado el Optimot para consultas.
      También tendrás que redactar un resumen de las mismas características que en castellano.
      Truco: crea listas de palabras con las que tengas dificultad a la hora de escribirlas (con espacios en blanco allí donde dudes), haz fotocopias de esas listas y rellénalas varias veces al día. También te puedes hacer listas del mismo estilo con reglas ortográficas como, en este caso, "l´apostrofament".
      Además, la memoria visual es muy útil para la ortografía: ¡lee! y ponte a prueba, por ejemplo, con el "Gran dictat"
      • Lengua extranjera (inglés):
      El exámen de inglés es tipo test y escrito, no hay prueba oral ni 'listening'.
      Apréndete la lista de verbos irregulares, repasa vocabulario (te será muy útil conocer los antónimos a la hora de interpretar textos), hazte fichas, trabaja las oraciones condicionales, los verbos modales y practica los tiempos verbales (future, present continuous, TO BE, present perfect, present simple, past simple, past continuous).
      Esta guía para cursos intensivos quizá te sea útil.

      Este exámen contiene 7 u 8 preguntas tipo test (restan 0,33 puntos por cada respuesta fallida, así que ¡OJO!: si respondes 7 test pero fallas dos de ellas, te queda un 4,33 de nota y no un 5) y 2 o 3 preguntas de expresión escrita.
      Posiblemente uno de los ejercicios sea pasar de pasiva a activa o viceversa, y la otra segura sea redactar un resumen del texto, con un mínimo de 40 palabras.
      Trucos:
      Si logras entender bien el texto y por tanto respondes todas las tipo test sin fallos, ya tienes el aprobado, así que machaca mucho la lista de verbos y el vocabulario.
      No puedes copiar frases ni enteras ni parciales salvo que deban citarse, pero sí puedes copiarlas si cambias las palabras por otras sinónimas, aunque mantengas la misma estructura (se list@!). También puedes ganar palabras inflando un poco el texto, con pautas del estilo "According to the text..." al comenzar, por ejemplo.
      • Comentario de texto:
      En esta prueba hay que realizar dos comentarios, uno de un texto en castellano y otro en catalán, recuerda que en la prueba descuentan las faltas de ortografía y que puedes hacer los dos comentarios de texto en el mismo idioma si te es más fácil.
      Aquí una buena explicación de lo que os piden en el comentario de texto, que normalmente ha de ocupar 200 palabras (aprox. 20 líneas). Para cohesionar los textos tendrás que utilizar conectores en castellano y catalán.
      Te presto un comentario de opinión a modo de ejemplo, (aunque éste es un poco más extenso).

      Consejos:
      - Lee columnas de opinión en los periódicos para coger ideas. 
      - Escribe pensando que eres el lector, y no el escritor. Redacta un texto útil, ordenado y coherente para la persona que va a leerlo sin conocer de qué vas a hablarle. Cuando lo hayas acabado, si puedes, sustituye palabras excesivamente comunes por otras más específicas, precisas o cultas y vigila las repeticiones.
      - Sigue un esquema (la numeración se corresponde con el ejemplo de antes):
      1. Título
      2. Introducción (breve descripción de lo que se expone a continuación, 2-5 líneas)
      3. Argumento 1 (+ ejemplos si son pertinentes), 2-5 líneas
      4. Argumento 2 (+ ejemplos si son pertinentes), 2-5 líneas
      5. Argumento 3, opcional (+ ejemplos si son pertinentes), 2-5 líneas
      6. Conclusión (ratifica lo anteriormente dicho o haz un resumen de la/s idea/s principal/es), 2-5 líneas
      7. Fírmalo.

        FASE ESPECÍFICA:
          • Historia contemporánea:
          - El libro que he seguido ha sido "Història contemporània" (Batxillerat, ISBN: 978-84-236-8984-2) de Edebé y tanto las actividades como las propuestas que te ofrece para ampliar conocimientos están muy bien. Está en castellano también.
          - Aquí tienes un blog de un profesor que justamente ha colgado todo el temario necesario, compruébalo con la lista que te habías imprimido al principio: HISTÒRIA CONTEMPORÀNIA PAU 25
          - Aquí te dejo con un interactivo excelente desde la UNED, en castellano, muy útil. Además te resultará súper útil ver películas o documentales.
          - IMPORTANTE: Lee las noticias, y lee también noticias de años anteriores. Busca, por ejemplo, resúmenes anuales on line. Te harán relacionar una parte de historia con algún suceso relativamente reciente y explicarlo, has de probar que eres una persona madura, que sabes en qué mundo vives.

          - También te recomiendo los vídeos del canal PRACTICOPEDIA de Youtube,  muy útiles a modo de resumen introductorio. Te dejo con algunos (pausa la música del blog, al final de la columna derecha, para escucharlos):

           

          • Geografía:
          - El libro que he seguido ha sido "Geografia" (Batxillerat, ISBN: 84-236-6557-7) de Edebé y tanto las actividades como las propuestas que te ofrece para ampliar conocimientos están muy bien. Está en castellano también.
          - Nuestro estupendo profesor también se ha acordado de Geografía y de nuevo tenemos un blog con todo el temario colgado: GEOGRAFIA, ACCES UNIVERSITAT MAJORS DE 25.
          - Este libro electrónico sobre "ciencias de la tierra y del medio ambiente" te puede ser útil para buscar algunas cosas.
          - Tipos de plano urbano y áreas metropolitanas
          - Repasa los MAPAS: Principales ríos y accidentes geográficos nacionales y catalanes, Comunidades Autónomas, Capitales de CCAA, Comarcas catalanas y capitales de Comarca. En la página de Didactalia encontrarás los mapas interactivos necesarios para practicar de forma lúdica tanto los nacionales como los de las CCAA.


          Otros recursos para distintas FASES ESPECÍFICAS:
          • La UNED ofrece cursos gratuítos colgados en su web, consúltalos por si alguno puede serte útil, tienen "Historia del Arte" y matemáticas, por ejemplo. 
          • Por si estás interesad@, tengo dos libros de matemáticas en catalán, absolutamente nuevos (ni una rallada, uno de ellos aun precintado) que te dejaría a un precio negociable. El Mc Graw viene con un CD (es el precintado) y el Vicens Vives, con solucionario.


          ¡Esto es todo! No me queda más que desearos suerte, valor y empeño!
          Cualquier duda que puedas tener deberás consultarla ya en clases privadas o asistiendo a algún curso intensivo. 
          Espero que te haya sido útil toda esta información, y si tienes más recursos o algo que decir, por favor, ¡deja un comentario!
          ¡Gracias! 


          Licencia de Creative Commons
          Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.

          Viewing all articles
          Browse latest Browse all 111

          Trending Articles