Sigo buscando respuestas para encontrar soluciones...
Pienso en libros como "Cuerpo de mujer, sabiduría de mujer" o "Identidad y violencia". Pienso que Casilda Rodrigáñez también debe haber escrito algo que me ayude, y pienso en 'cosas raras' como Constelaciones Familiares y otras que tal vez puedan ayudarme pero ni conozco.
Quizá lo que yo creía una crisis existencial agravada por otros factores, es en realidad una crisis de identidad, o quizá es todo lo mismo, con distinto nombre. Que no es que tengas múltiples personalidades, sino que de repente, no sabes quien eres. Cuál es tu cara, cuál quieres que sea, qué hay entre medias de las dos y, sobre todo, cómo conseguir ser -genuínamente- 'la cara' que quieres ser. La persona que el mundo percibe de tí.
Mi 'talón de Aquiles'.
Parece ser que uno de los rasgos más significativos de la crisis de identidad es la inestabilidad emocional, donde se buscan roles a los que pertenecer, que nos definan y nos permitan SER, donde la persona ha de encontrar formas de afrontar la vida con herramientas diferentes a las que había utilizado hasta entonces. Uno de los principales pilares de esta estabilidad es la sensación de pertenencia familiar, y/o social, una sensación (o más bien falta de la misma en mi caso) que se reafirma con artículos como el de la importancia de la amistad, de Muy Interesante. Siento que el cúmulo de circunstancias que hacen que sienta esta soledad, esta 'falta de tribu', gritan un fuerte "Help" en mi interior que retumba en el vacío.
No hay más que leer el título de este blog para ver que esto no es nada nuevo, que llevo tiempo perdida intentando encontrar o descubrir a alguien en mí que ya no se si existe o puede existir. El problema es que varios años después estamos en el mismo punto de partida... y ahora esto ha explotado, he perdido el mapa y necesito una reconstrucción urgente. O quizá una construcción nueva, desde cero.
Así que, en un intento de ser positiva, me quedaré con una frase esperanzadora y la idea de que un 'crack' en el camino puede ser la herramienta para cambiar de trayectoria.
He leído:
Crisis de identidad
La crisis de identidad es un paso necesario para la construcción del Yo.
Las relaciones de identidad y violencia de Amartya Sen
![]()
Puedes desactivar el sonido del blog al final de la columna de la derecha.
![Licencia de Creative Commons]()
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.
Pienso en libros como "Cuerpo de mujer, sabiduría de mujer" o "Identidad y violencia". Pienso que Casilda Rodrigáñez también debe haber escrito algo que me ayude, y pienso en 'cosas raras' como Constelaciones Familiares y otras que tal vez puedan ayudarme pero ni conozco.
Quizá lo que yo creía una crisis existencial agravada por otros factores, es en realidad una crisis de identidad, o quizá es todo lo mismo, con distinto nombre. Que no es que tengas múltiples personalidades, sino que de repente, no sabes quien eres. Cuál es tu cara, cuál quieres que sea, qué hay entre medias de las dos y, sobre todo, cómo conseguir ser -genuínamente- 'la cara' que quieres ser. La persona que el mundo percibe de tí.
"Una Crisis de Identidad es un periodo en el que la persona experimenta profundas dudas sobre sí misma, acompañadas de sentimientos de vacío, soledad e incluso baja sensación de existencia".Si algo me anima de todo esto, es que parece que cuando acabe, por fin, puede que ocurra mi metamorfosis. Si al final te tienes que quedar gusano pues te fortaleces como gusano, y si has de acabar siendo mariposa, extiendes tus alas. Pero sea lo que sea, es imprescindible salir del estado de letargo de crisálida en el que siento que llevo demasiado tiempo.
Mi 'talón de Aquiles'.
Parece ser que uno de los rasgos más significativos de la crisis de identidad es la inestabilidad emocional, donde se buscan roles a los que pertenecer, que nos definan y nos permitan SER, donde la persona ha de encontrar formas de afrontar la vida con herramientas diferentes a las que había utilizado hasta entonces. Uno de los principales pilares de esta estabilidad es la sensación de pertenencia familiar, y/o social, una sensación (o más bien falta de la misma en mi caso) que se reafirma con artículos como el de la importancia de la amistad, de Muy Interesante. Siento que el cúmulo de circunstancias que hacen que sienta esta soledad, esta 'falta de tribu', gritan un fuerte "Help" en mi interior que retumba en el vacío.
No hay más que leer el título de este blog para ver que esto no es nada nuevo, que llevo tiempo perdida intentando encontrar o descubrir a alguien en mí que ya no se si existe o puede existir. El problema es que varios años después estamos en el mismo punto de partida... y ahora esto ha explotado, he perdido el mapa y necesito una reconstrucción urgente. O quizá una construcción nueva, desde cero.
Así que, en un intento de ser positiva, me quedaré con una frase esperanzadora y la idea de que un 'crack' en el camino puede ser la herramienta para cambiar de trayectoria.
"La Crisis de Identidad, un paso necesario en la construcción del Yo"
"Los seres humanos atravesamos varios periodos de crisis a lo largo de nuestra vida, y algunos de ellos, se den a la edad que se den, sirven para ir construyendo lo que somos como personas, pues la palabra crisis significa cambio, y el cambio es, casi siempre, la antesala del crecimiento."
He leído:
Crisis de identidad
La crisis de identidad es un paso necesario para la construcción del Yo.
Las relaciones de identidad y violencia de Amartya Sen

Puedes desactivar el sonido del blog al final de la columna de la derecha.

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.