Es realmente preocupante la poquísima información que tenemos sobre algo tan importante como la seguridad infantil en este país. Algo que en otros países de Europa es tan evidente que ni se plantea, aquí lo desconocemos. Aquí tenemos una normativa vergonzosa, un asesoramiento de risa y unas sillas carísimas e inútiles.
Para empezar, e ilustrar lo que digo, os dejo con este vídeo clarificador. No dejéis de verlo, por favor.
¿Seguimos? Dicen que vale más una imagen que mil palabras... así que ahora te ilustro con las consecuencias de viajar en el sentido de la marcha:
Si, lo has adivinado. Las sillas que viajan en el sentido de la marcha nos aseguran, en caso de accidente, que nuestro bebé/hijo no va a salir volando. Que quede con vida y no se desnuque ya no es tan seguro. Por desgracia, hay muchas historias como la del vídeo.
Deben ir a contramarcha el mayor tiempo posible, hasta los 18 Kgs de forma obligatoria por ley. Si van siempre a contramarcha no van a tener problemas de ningún tipo. Somos los adultos los que nos mareamos, no vemos, no nos gusta, no nos es cómodo. Si siempre han ido a contramarcha, ¿cómo van a echar de menos ir en el sentido de la marcha si no lo conocen? Ellos son de goma, pueden llevar las piernas dobladas, pero si se cansan, se para y ya está. ¿O acaso no hay que ir haciendo paradas siempre si viajamos con niños?
Además, existen espejos para que los podamos ver (y ellos a nosotros), y protectores de asientos para que no los manchen con los pies. Los encontrarás a la venta en comercios donde vendan sillitas a contramarcha y en algunas tiendas de puericultura.
Es cierto, son sillas más grandes, ocupan más espacio y además, son más caras. Pero protegen la vida de nuestros hijos. Las otras NO.
Quizás te quedó alguna duda... así que te dejo un par de vídeos más antes de continuar:
En ESTE vídeo tienes un Crash test de Race en el sentido de la marcha, y en ESTE otro el mismo en sentido contrario a la marcha.
Otro dato muy importante, en el caso del grupo 0, y desde "Que los niños viajen a contramarcha, por favor":
Mucha gente llama al grupo 0+ "portabebés", porque el "asa" que suelen llevar este tipo de sillas permite cogerla y moverla de un sitio a otro con el bebé en ella. Pero realmente esa no es la función del "asa". O dicho de otra manera, esa pieza no es estrictamente un asa.
La función principal de lo que parece un asa de transporte es evitar el que la silla golpee contra el respaldo del asiento durante el movimiento de vuelta (o rebote) tras un impacto. En ese caso, el asa debería ser la primera parte de la silla en tocar el asiento, porque de otra manera será la cabeza del niño el que lo golpee. Para evitar esto último, el asa debe estar colocada en posición vertical, o aún mejor, en los modelos que lo permiten, bloqueada contra el respaldo del asiento. De esa manera la silla no tendrá apenas movimiento de rebote. En cualquier caso es fundamental seguir las instrucciones del fabricante al respecto.
¿Dónde buscar información?
- En la página Facebook "Que los niños viajen a contramarcha, por favor".
- En la página Facebook "Rear Facing Car Seats For Toddlers"
- "A contramarcha"
- SillaCocheBebe
*Seguiré actualizando este post*
Imágenes conseguidas de internet, en caso de Copyright avisen, por favor, para poder retirarlas.
- Quizás también te interese:

Puedes desactivar el sonido del blog al final de la columna de la derecha.

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.